contexto
Entre los años 2003 y 2009 tuve la oportunidad de viajar a Buenos Aires en varias ocasiones. Un día, al tomar el metro, me encontré con un boliche que vendía sacapuntas metálicos hechos en China y que reproducían objetos de inicios del siglo XX como un gramófono, un teléfono candelabro y una máquina de coser a pedal. Lo que empezó como una entretenida casualidad se transformó en una pequeña colección de mini antigüedades: en cada viaje a Buenos Aires pasaba por ese boliche y compraba otros sacapuntas que traje de vuelta a casa. No volví a reparar en ellos hasta hace unos meses cuando, en plena cuarentena, las ganas de aprender algo nuevo me llevaron a ‘completar’ estos objetos.
Así surgió Ejercicios de cuarentena (o de cuando aprendí a tejer a crochet y no supe cómo parar), serie miniatura en la que, gracias al encierro en casa y mi hábito de tejer, la casualidad se transformó en obra y la función en representación.
exhibido en
de lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé pero si sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso
22 diciembre - 16 abril 2021
Exposición individual en Sala de Arte CCU, Santiago, Chile