
Mónica Bengoa
1969, Santiago – Chile
Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Desde 1993, año en que obtiene el grado de Licenciada en Arte con Mención en Grabado en la Universidad Católica de Chile, Mónica Bengoa se ha desempeñado como docente en esa misma casa de estudios, especialmente en el área de conducción de proyectos de creación de obra.
Durante los últimos veinticinco años su producción artística ha girando en torno al estudio naturaleza de la imagen fotográfica y su traducción a medios manuales. Siguiendo procedimientos basados en un sistema de restricciones técnicas y materiales ligados a desplazamientos del dibujo, la pintura, el grabado y el trabajo textil, incorpora procedimientos, temáticas y problemáticas ligadas al reconocimiento intercultural, a las ciencias –particularmente la entomología y la botánica– y, muy particularmente, a la literatura.
Su carrera como artista visual se ha desarrollado tanto en Chile como en el extranjero, participando en numerosas exposiciones individuales y colectivas, en bienales y proyectos organizados por curadores locales e internacionales, así como también en proyectos auto-gestionados.
Entre sus exhibiciones recientes destaca la muestra retrospectiva Tentativa de Inventario, realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes (2017-18) y las individuales Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas, Nube Gallery, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2019); Exercices de Style / Ejercicios de Estilo, Galería Isabel Aninat, Santiago, Chile (2015); Exercices de Style / Exercises in Style, Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos (2015); Einige Beobachtungen über Inserten und Wildblumen o Algunas consideraciones sobre los insectos y la flores silvestres, Museo de Artes Visuales MAVI, Santiago, Chile (2012); entre lo exhaustivo y lo inconcluso, Sala Gasco y la tercera mentira, variaciones cromáticas, Galería Moro, ambas en Santiago, Chile (2009); The Third Lie, chromatic deflections, Project Space, Rubin Center for the Visual Arts, El Paso, TX (2008); Mónica Bengoa SCL–MAD–SCL, Galería Carmen de la Calle, Madrid (2007); enero, 7:25, Galería Gabriela Mistral, Santiago y the color of the garden, Galería Latincollector, Nueva York (2004).
Entre sus exhibiciones colectivas recientes cuenta su participación en Gran Sur: Arte Contemporáneo Chileno en la Colección Engel, Sala Alacalá 31, Madrid, España (2020); Una imagen llamada palabra, Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Santiago (2016-17); Ejercicios de Traslado: Colecciones 9915, Centro de Arte Alcobendas, Madrid, España (2015); Grado cero, 10 años de arte contemporáneo chileno, Centro de las Artes 660, Santiago, Chile (2015); Thread Lines, The Drawing Center, Nueva York, Estados Unidos (2014); The Storytellers: Narratives in International Contemporary Art realizada en The Stenersen Museum, Oslo, Noruega (2012) y su versión Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional, en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, Colombia (2013); Chili, l’envers du décor, Espace Culturel Louis Vuitton, Paris (2010); Lo spazio dell’uomo, Fondazione Merz, Turín (2008). Durante el año 2007 fue la representante chilena para la 52 Bienal de VeneciaPoetics of the Handmade, MOCA Museum of Contemporary Art, Los Ángeles, CA.; Daniel López Show, Galería White Box, Nueva York; y Sur Scène, Château de Tours, Francia. Destaca además su participación en el año 2005 en Transformer, Centro Cultural Matucana 100, Santiago; Project of a Boundary, portable affairs, Artspace, Sydney; y Chilean Contemporary Art: From the other side/site, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Corea, en Seúl.
Obtuvo la beca de la Pollock-Krasner Foundation, para el periodo 2003-2004 y 2015, Nueva York. Entre los años 1994 y 2009 ha sido beneficiada, tanto individual como grupalmente, con Fondos para el desarrollo de las Artes y la Cultura, Fondart, en varias oportunidades, para la realización de proyectos tanto en Chile como en el extranjero; destacando un Fondart Bicentenario para el Fomento a la Creación de Excelencia en el 2009.