rss vimeo twitter facebook instagram

contexto

Centro Cultural la Moneda te invita a conocer una muestra inédita, en la que el Arte y las Ciencias Sociales se reúnen para generar reflexiones antropológicas, sociológicas e históricas en torno al  reconocimiento fallido de la identidad multicultural del país y la reivindicación de los pueblos originarios, a modo de eje temático.

La elaboración de cada una de las obras estuvo a cargo de una dupla integrada por destacados artistas e investigadores, tanto de origen indígena como chileno. Esto implicó la asociación de los participantes en un proceso de investigación y creación dentro del cual las artes visuales dialogaron con la investigación científica.

Entre las once duplas de teóricos y artistas presentes en esta exposición, se encuentra el trabajo de Mónica Bengoa y María José Delpiano: “Composición de Palabras”, tres piezas de fieltro en las que se explora el valor agregado y la pérdida simbólica que existe en el proceso de la traducción desde el castellano al mapudungun y viceversa.

Esta exposición inició su recorrido en diciembre de 2014 en el MAC de Valdivia. Después de su estadía en el Centro Cultural La Moneda, se trasladará al Centro de Extensión de la Universidad Católica de Temuco, donde se exhibirá desde el 25 de agosto, hasta el 14 de octubre.

exhibiciones relacionadas

Diálogos del Reconocimiento

17 diciembre - 15 marzo 2015

Investigación y Creación en la interculturalidad con los Pueblos Originarios.


textos relacionados

trayectos de la traducción. el mapudungun, entre lo lingüístico y lo visual en composición de palabras de mónica bengoa

autor

Texto publicado en el catálogo «Diálogos, arte contemporáneo y reconocimiento intercultural», a propósito de la muestra «Diálogos del Reconocimiento».


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social