rss vimeo twitter facebook instagram

contexto

Diálogos del Reconocimiento: Investigación y Creación en la interculturalidad con los Pueblos Originarios.

El reconocimiento de la identidad multicultural de Chile y el espacio de reivindicación que les corresponde a los pueblos originarios, son temas aún postergados en el discurso público nacional. Consciente de esta misión, la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, ICIIS, han emprendido un proyecto inédito en que el Arte y las Ciencias Sociales cruzan sus esfuerzos para generar un lugar de creación y reflexión en torno a las relaciones interculturales: una exposición artística que produce conocimiento a través de la construcción de obras visuales que suscitan reflexiones antropológicas, sociológicas e históricas, las cuales tienen como eje temático el reconocimiento fallido de la identidad multicultural de Chile.

La elaboración de cada una de las obras está a cargo de una dupla integrada por artistas e investigadores. Esto implica la asociación de los participantes en un proceso de investigación y creación dentro del cual las artes visuales dialogan con la investigación científica.

Se realizarán dos exposiciones: la primera en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, entre el 17 de diciembre del 2014 y el 15 de marzo del 2015, y la segunda en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, comenzando el 15 de abril y extendiéndose hasta el 21 de junio del mismo año.

Esta iniciativa pretende ir más allá de las legítimas denuncias de despojo que han caracterizado a la antropología y a las reivindicaciones  de los grupos étnicos.  Sin soslayar los quiebres y fisuras históricamente conocidos, partimos también del hecho de que la convivencia en Chile entre grupos de distinta tradición cultural ha producido espacios de convivencia social enriquecedores y ha configurado identidades tanto mezcladas como nuevas. Buscamos demostrar que si bien desde un punto de vista de la construcción del estado-nación chileno republicano es un hecho que el reconocimiento ha sido fallido, no es menos cierto que el intercambio de experiencias y conocimientos en otras esferas como  la literatura, la cocina y la medicina indígenas, se ha construido un sentido de pertenencia compartido.

exhibiciones relacionadas

Diálogos del Reconocimiento

21 abril - 02 agosto 2015

Exposición colectiva en Centro Cultural Palacio La Moneda.


textos relacionados

trayectos de la traducción. el mapudungun, entre lo lingüístico y lo visual en composición de palabras de mónica bengoa

autor

Texto publicado en el catálogo «Diálogos, arte contemporáneo y reconocimiento intercultural», a propósito de la muestra «Diálogos del Reconocimiento».


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social