203 fotografías
Dimensiones variables
contexto
El año 1998 decidí mostrar mi archivo fotográfico completo; aquel que se había ido construyendo con todas las fotografías que había tomado para producir mis obras entre los años 1992 y 1996. Así, por ejemplo, la serie Para hacer en casa (1992) consistió en la realización de cuarenta y dos tomas de autorretratos en los que aparecía posando en distintos lugares de mi casa, seleccionando un total de dieciocho para mi primera muestra individual en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura; o, en el caso de Pequeños Viajes (1994), tomé cuarenta y seis fotografías, a partir de las cuales seleccioné solo cinco que sirvieron para producir la obra que viajaría a Holanda, a mi primera muestra fuera de Chile.
Además de estos dos proyectos, en 203 fotografías exhibí los archivos de Sin título (Fractura) (1992), Matto Grosso (1994), Vivir como soñamos (1995), Recursos Humanos: Se hace querer, Campo Magnético (Cicatrices), (ambos realizados en 1996) y Recursos Humanos: los abismos (1997).
Había decidido mostrar todo, no solo aquello que funcionaba técnicamente, y para ello instalé las 203 fotografías en los muros del segundo piso de la antigua Posada del Corregidor, donde funcionó por varios años un espacio de exhibición relevante para el arte contemporáneo nacional. Desplegadas cual mapa de territorios de diversos colores y texturas, este primer ejercicio retrospectivo lo entendí entonces como un pequeño salto al vacío –lleno del natural vértigo que lo acompaña–, un ejercicio de vaciamiento que tenía como objetivo hacer espacio para nuevos proyectos, nuevas ideas y, sobre todo, nuevos desafíos.
exhibido en
Tentativa de Inventario
06 diciembre - 13 mayo 2018
Exposición Retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA.