rss vimeo twitter facebook instagram

contexto

Las inefables alegrías de la enumeración es un proyecto concebido especialmente para responder a la invitación de la curadora Chlöe Charce para participar en el Simposio Internacional de Arte in-Situ Arte-Naturaleza de Val-David, de la Foundation Derouin, en Quebec, Canadá. Esta residencia tiene como propósito realizar intervenciones semi-permanentes en medio de un bosque protegido, ubicado en los Jardins du Précambrien, en Val-David.

El proyecto consistió en la instalación de un texto (en español, inglés y francés), que corresponde a un fragmento del libro Pensar / Clasificar (Thoughts of Sorts; Penser / Classer) del escritor francés Georges Perec, que copio aquí:

“En toda enumeración hay dos tentaciones contradictorias; la primera consiste en el afán de incluirlo TODO; la segunda, en el de olvidar algo; la primera querría cerrar definitivamente la cuestión; la segunda, dejarla abierta; entre lo exhaustivo y lo inconcluso, la enumeración me parece, antes de todo pensamiento, la marca misma de la necesidad de nombrar y de reunir sin la cual el mundo carecería de referencias para nosotros…”

“There are two contradictory temptations in any act of enumeration: the first is to cover EVERYTHING, the second is to leave something out all the same; the first temptation would seek to close the question forever, the second would leave it open; between the exhaustive and the incomplete, enumeration seems to me to be, prior to any sort of thought, the intrinsic mark of our need to name and to collect without which the world would be unmappable…”

“Il y a dans toute énumération deux tentations contradictoires; la première est de TOUT recenser, la seconde d’oublier tout de même quelque chose; la première voudrait clôturer définitivement la question, la seconde la laisser ouverte; entre l’exhaustif et l’inachevé, l’énumération me semble ainsi être, avant toute pensée, la marque même de, ce besoin de nommer et de réunir sans lequel le monde resterait pour nous sans repères…”

Mi interés principal es instalar mi trabajo en el cruce de lenguajes, fundamentalmente entre las artes visuales y la literatura, así como también desde las particularidades de pequeñas variaciones de sentido e intensidad que puede tener cada idioma. Pero también quisiera relacionarlo –en términos de su confección– con técnicas cercanas a la artesanía o ciertas prácticas que he visto en oriente, de preparar las ramas de los árboles y arbustos para el frío del invierno, cubriéndolos delicadamente con tela.

En términos de contenido, este texto tiene relación con la contradicción que surge entre nuestro intento permanente de clasificar y enumerarlo todo, y el fracaso que siempre conlleva esta misión imposible. De algún modo, este ha sido el leit motiv principal de mi trabajo a lo largo de los años, y me ha parecido pertinente –en el contexto de una residencia que se desarrolla en el medio de un bosque–, realizar una acción que parezca interminable, tomando en cuenta que se trata de cientos de letras que conforman el texto se repite en los distintos idiomas. De este modo, las letras de fieltro caladas a mano –que varían su colorido en degradaciones de rojos y grises– van cosidas una a la otra, formando una gran línea que recorre y va cubriendo cada árbol, en un intento de abrazarlo con este cálido texto de fieltro.

exhibido en

LIEUX/LIEUES – Simposio Internacional de arte y naturaleza

06 julio - 20 octubre 2013

curador

Simposio Internacional de arte y naturaleza, realizado en Les Jardins du précambrien, Val-David, Québec, Canadá.


videos relacionados

instalación de ‘Las inefables alegrías de la enumeración’

hecho por

video de la instalación de la obra ‘Las inefables alegrías de la enumeración’, en Simposio Internacional de Arte-Naturaleza de Val-David (2013), Canadá

duración 4:55


producción de ‘Las inefables alegrias de la enumeración’

hecho por

video de la producción de la obra ‘Las inefables alegrías de la enumeración’ (2013).

duración 4:05


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social