Territorios Alternos
Exposición colectiva en Centro de Extensión UC organizada por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).
22 agosto - 29 septiembre 2017
ir a Centro de Estudios Interculturales e Indígenas
contexto
Una segunda etapa de Diálogos del Reconocimiento comenzó a fraguarse durante 2016. Esta vez se pretendía que además de las duplas de artistas y cientistas sociales, fuera posible incorporar a las comunidades indígenas en la gestación del proyecto. La idea fue que las duplas se estableciesen en determinados territorios por algún tiempo y comenzaran a trabajar junto a representantes de Pueblos Originarios en determinadas temáticas. De esta reflexión conjunta brotó conocimiento que se tradujo, nuevamente, en una serie de obras de arte. Así nació el proyecto Territorios Alternos.
El objetivo de Territorios Alternos fue investigar y crear teniendo como foco de reflexión el diálogo y el reconocimiento intercultural, a partir de una construcción colaborativa, en que sujetos que pertenecen a mundos disciplinares distintos –Ciencias Sociales y Arte- y quienes tienen cosmovisiones diferentes, Pueblos Originarios, generan nuevas miradas que permiten indagar en lenguajes, formas y perspectivas. Entre el 22 de agosto y el 29 de septiembre, la exposición “Territorios Alternos” estará abierta al público en el Centro de Extensión UC. Ocho obras, más dos microdocumentales que abordan el proceso de investigación de dos de los proyectos contemplados en la muestra, exhiben distintas formas de acercase a la dimensión del diálogo intercultural: explorando en las formas materiales y lenguajes visuales en que el arte puede abordar esta problemática. Territorios Alternos, surge así como una tentativa para aproximarse a la compresión y al diálogo disciplinar e intercultural.
Durante diciembre, la muestra se trasladará al Centro de Extensión de la Universidad Católica de Temuco.
exhibiciones relacionadas
Diálogos del Reconocimiento
17 diciembre - 15 marzo 2015
Investigación y Creación en la interculturalidad con los Pueblos Originarios.