rss vimeo twitter facebook instagram

contexto

La serie de obras aquí expuestas forman parte del proyecto Las inefables alegrías de la enumeración [mapudungún] [yagán]. Este surge de la investigación en torno a la literatura y el texto en las artes visuales, y aborda la problemática del ajuste de sentido en la traducción entre idiomas –al mismo tiempo que retoma lo realizado el año 2013 en el Simposio Internacional de Arte in-Situ Arte-Naturaleza en Quebec, Canadá. Además incorpora las experiencias recientes de su participación en los proyectos «Diálogos» sobre el tema de la interculturalidad y reconocimiento de los pueblos originarios en Chile, a partir de un fragmento del libro «Penser / Classer» del escritor francés Georges Perec.

Para este nuevo proyecto se hicieron dos nuevas traducciones del texto de Perec y se produjeron dos grupos de obras, correspondientes a los idiomas en los cuales estas fueron realizadas, [mapudungún] y [yagán]. A su vez, las obras fueron instaladas en lugares específicos para hacer el registro fotográfico. En el caso del yagán, este lugar fue el Parque Etnobotánico Omora, en Isla Navarino; en el caso del mapudungún el Parque Nacional Villarrica, específicamente en la Laguna Quilleihue y en el Sendero Lagos Andinos.

El proyecto original contemplaba también la realización de dos exposiciones, una para cada grupo de obras. La exposición Las inefables alegrías de la enumeración [yagán] se inauguró el día 13 de marzo en La Galería, Punta Arenas. Su cierre estaba programado para el día 13 de abril, pero tuvo que adelantarse a causa de la pandemia que obligó a cancelar, suspender y posponer innumerables eventos de este tipo. Del mismo modo quedaron también suspendidas las gestiones para la producción y exhibición del grupo de fotografías de la serie [mapudungún],

A la distancia entre lenguas, cosmovisiones, formas de ver y habitar el mundo; a la inexistencia de traducción exacta para términos y conceptos relevantes del texto de Perec; a la diferencia en la misma forma del lenguaje en el mapudungún; a la búsqueda del lugar que mejor acogiera esta muestra que ya estaba siendo algo difícil, se sumó entonces este suceso inesperado y pasaron varias semanas en que pareció que finalmente la exposición no podría realizarse. Sin embargo, tal como había hecho en Ejercicios de ceguera y de sordera, la dificultad se tornó posibilidad, y tal cual muchos estaban haciendo frente a tan peculiar contexto, el medio digital se presentó como la mejor opción para poder seguir mostrando y compartiendo el trabajo.

Así, Las inefables alegrías de la enumeración [mapudungún] se presenta aquí en formato de exhibición digital como una última traducción del proyecto: del papel a la luz, de la materia a la información, la fotografía y el texto de regreso a la imagen.

exhibiciones relacionadas

Las inefables alegrías de la enumeración [yagán]

13 marzo - 13 abril 2020

Exposición individual en La Galería, Punta Arenas, Chile


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social