rss vimeo twitter facebook instagram

contexto

Sobrevigilancia presentaba la imagen del lavamanos en un baño familiar –sobre el cual descansaban dos cepillos de dientes infantiles, un tubo de crema dental y un jabón–. El mural reconstruía la imagen a partir de cardos naturales teñidos (aquellos que usualmente se utilizan para la confección de coronas funerarias) y abarcaban completamente los 54 m2 de la superficie del muro que lo albergó.

En este caso, el acto repetitivo fotografiado anteriormente en En vigilia 4 (que correspondía al registro sistemático por más de seis meses de mis hijos lavándose los dientes) se desplazó a las miles de flores que seducían el ojo del espectador a través de su textura y el color verdoso que antiguamente caracterizaba a las fotografías analógicas amateur, técnicamente deficientes. Entonces, particularmente a partir de este trabajo fue posible radicalizar el sistema de construcción de obra, asumiendo decisiones significativas en cuanto a las modalidades y materialidades de transferencia de imágenes fotográficas. Aquellas experiencias permitieron extender estas preocupaciones hacia otros soportes, que sin abandonar la referencia a la determinación de la imagen, asumían su reproductibilidad mediante materialidades que abrieron nuevas variables en la investigación que había iniciado.

El año 2004, asumiendo que ya no iba a exhibirla por tercera vez en nuestro país, desarmé Sobrevigilancia para reutilizar sus cardos en una nueva obra, Persistance & deflection, con la que participé ese mismo año en la IV Biennale Internationale de la Photographie et des Arts Visuels de Liège, Bélgica.

Montaje obra Sobrevigilancia, en Galería Animal.
Montaje obra Sobrevigilancia, en Galería Animal.

obra relacionada

textos relacionados

Residuos

autor

En catálogo Galería Animal Exposiciones 2000 / 2001. p.124-127. Santiago, Chile. 2001


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social