Exercices de Style / Ejercicios de Estilo
Exposición individual en Galería Isabel Aninat.
30 mayo - 24 julio 2015
contexto
COMUNICADO DE PRENSA
Mónica Bengoa vuelve a exhibir en Chile después de una intensa faena exhibiendo y promoviendo su trabajo en el exterior. La artista ha desfilado por connotadas ferias de arte internacionales como ArtBo, Colombia; ArteBA, Argentina; y ARCO, Madrid, entre otras. Además ha participado en importantes muestras en el Drawing Center de Nueva York junto a destacadas artistas de la talla de Louise Bourgeois y en febrero de esta año presentó una muestra individual en el Frost Art Museum de Miami, curada por Julia Hezberg. Además, durante abril de este año participó en el proyecto de residencia Mar y Montanha, en Portugal, consolidando su carrera en el exterior y mostrando solidez a nivel mundial.
En Chile desde el 30 de mayo Mónica Bengoa, presenta: “Exercices de Style / Ejercicios de Estilo”, muestra que realizó desde febrero a abril en el Frost Art Museum de Miami, ahora en Galería Isabel Aninat, ubicada en Espoz 3.100, Vitacura.
“Exercices de Style” es la nueva exhibición de Mónica Bengoa
La traducción de la imagen fotográfica en diferentes materiales, soportes y medios de construcción, por medios manuales y bajo la utilización de una metodología de producción basada en restricciones, ha sido el eje de trabajo de Mónica Bengoa en diferentes proyectos. Así mismo, el uso del color en su variedad cromática como en su uso restringido ha sido para Mónica Bengoa una constante investigación y línea de trabajo. “Exercices de Style”, es un proyecto de investigación donde Mónica Bengoa continúa con su línea de trabajo, pero donde se plantea un nuevo desafío: la imagen del texto en todas sus posibilidades.
Las piezas que componen esta nueva muestra tienen como referencia o inspiración el libro “Exercices de Style” de Raymond Queneau, escritor francés que perteneció al grupo Oulipo. El texto de Queneau narra 99 veces de manera distinta un suceso simple y cotidiano. Bengoa realiza una serie de procedimientos: comenzando por desarmar el libro original, arrugando cada una de sus páginas, fotografiándolas, trazando la imagen y luego trasladando esa nueva imagen, a trabajos en fieltro y papel calado a mano, así como bordado a mano. En esta restricción formal, Bengoa busca dar una nueva visualidad apuntando que la forma es el contenido. La ausencia del material es el contenido (sustancia), las piezas proponen un universo que le confiere libertad a un nuevo ejercicio visual. Bengoa construye nuevas posibilidades visuales, tal como Queneau lo hace bajo la narrativa.
«Inicialmente, he ideado tres series: un primer grupo de obras reproduce las primeras seis páginas del libro y han sido realizadas en fieltro de lana natural calado a mano; la segunda serie, que corresponde a las siguientes once páginas, ha sido realizada en papel calado a mano; las siguientes ocho páginas, mediante bordado a mano, y para esta nueva exhibición en Galería Aninat, he sumado una nueva serie, en la cual las siguientes trece páginas son trabajos de collages fotográficos.
De una manera similar a como Queneau utiliza el lenguaje de diversos modos en sus historias, en mis ejercicios presento diferentes aproximaciones a las imágenes de las páginas de textos arrugados; cada variación material y técnica posibilita una nueva lectura, donde la forma siempre es contenido.»
La posibilidad infinita de las estructuras bajo un trabajo manual preciso son algunas de las características de la muestra que presenta Mónica Bengoa
El trabajo en fieltro, papel, bordado y fotografía de Mónica Bengoa debe ser entendido en el contexto interdisciplinar de las prácticas artísticas contemporáneas. La obra de la artista se ha basado en la utilización de estrategias post-minimalistas, las que incluyen la repetición y el trabajo manual laborioso, cuyo contenido refleja su gran interés por los detalles ordinarios de actividades aparentemente insignificantes: eventos, lugares, objetos y rutinas como objetos de observación.
Reconocida nacional e internacionalmente, su trabajo ha sido exhibido en The Drawing Center, Nueva York (2014); MOCA Museum of Contemporary Art, Los Angeles (2007); 52 Bienal de Venecia (2007); IV Bienal Internacional de Fotografía y Artes Visuales de Liège, Bélgica (2004). Entre sus numerosos premios destacan: The Pollock-Krasner Foundation Grant, Nueva York (2003 y 2015); y FONDART Bicentenario para el Fomento a la Creación de Excelencia, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile (2009).
exhibiciones relacionadas
Exercices de Style / Exercises in Style
14 febrero - 26 abril 2015
curador Julia P. Herzberg
Exposición individual en Frost Art Museum de Miami.
videos relacionados
Proceso Exercices de Style / Exercises in Style
Proceso Exercices de Style / Exercises in Style.
Exposición individual Frost Art Museum, Miami.
duración 1:49