rss vimeo twitter facebook instagram

texto

El espacio que explora la llamada naturaleza muerta es el de las cosas que no tienen importancia. Una objetualidad elemental y una ausencia de pretensiones.Una mesa discreta, con cosas básicas pero necesarias, una escenografía de cotidianidad que, en su sencillez azarosa, consigue siempre exhalar un encanto de placidez muy especial.
Alberto Corazón

El título de la obra de Mónica Bengoa Still life / Style leaf se apropia y resignifica un relato del mismo nombre de Georges Perec. La operación de transferencia se podría considerar como un ejercicio de lecto-escritura. La cercanía del trabajo de Bengoa con Perec tiene que ver con las afinidades electivas; en este caso en la frontera de las artes visuales y la literatura que es común a ambos artistas.

Una obra anterior de Bengoa W, así lo veo yo (o el gran cuaderno de instrucciones de uso de un aficionado a clasificar las cosas), corresponde a una imagen de las estanterías de su biblioteca. En alguna de éstas, el lector atento puede reconocer la bibliografía perequiana contenida en la designación recién citada. Referenciación que remite a los procedimientos constructivos de obra: dispositivo de transposición fotográfico, la seriación, la acumulación, la combinatoria, el lugar, entre otros.

Entonces Mónica Bengoa, lectora atenta, realiza una serie de operaciones de traspaso y traducciones a partir del entendido que la lectura es una acto de asociaciones y remisiones. La secuencia de los pasos del proceso de obra son: el arrugado de las páginas del relato Still life / Style leaf, que son luego estiradas para ser registradas fotográficamente, y ahí redibujadas en el computador. Este registro es reproducido en un plotter de corte que sirve de matriz, para ser dibujado nuevamente sobre el fieltro; etapas ejecutadas en la mesa de trabajo del taller de la artista. Dándose inicio a la práctica de la escritura, mediante una herramienta que va cortando la silueta de la tipografía, dejando el calado producto de la manuscripción del delineado de la letra.

Paso de la descripción a la semantización. En las fases descritas de la producción de obra se establecen traspasos de sentido en las que se establece una relación de intertextualidad con el relato de Perec que es parte del libro Lo infraordinario, cuya unidad textual está en la mirada y la espacialidad: una calle, una ciudad, inventario de objetos, entre otros, en que la mirada a través de la descripción va inventariando. Acto que pone de manifiesto la percepción de lo cotidiano en que se revelan zonas de invisibilidad no apreciadas y retenidas.

Still life / Style leaf son designaciones que aluden a la vida detenida o capturada en el instante, nociones que remiten al género pictórico de la naturaleza muerta o bodegón según sus traducciones. También Style leaf refiere a hoja de planta como Style sheet página (hoja) de estilo de formato predeterminado. Traducciones que tanto en el relato de Perec como en la obra en análisis de Bengoa funcionan como indicaciones de lectura. Del primero, al describir su espacio de escritura en la figura de la metalepsis de autor, en la mirada-narrador se detiene en una página del escritorio que funciona como puesta en abismo de la escritura. Perec arma sus textos como un puzzle en los que va realizando modificaciones de acuerdo a un programa de restricciones. De ahí el título sobre lo que escribo como trama especular El cuadro en el texto: mesas de trabajos recurriendo a la écfrasis a través de la cita de la pintura San Jerónimo en su escritorio de Antonello da Messina.

La obra de Mónica Bengoa en términos de las transposiciones, además de la actividad de la lecto-escritura, realiza una puesta en página, modifica la escala del texto y lo dispone como cuadros en la superficie del muro. La materialidad del fieltro es contrastada cromáticamente generando capas de lectura, visibilizando el calado de la página y la tipografía que es acumulada residualmente en el piso.

El lector-espectador se enfrenta a estas páginas para ser miradas. La puesta en página de Bengoa del relato de Perec produce un efecto de trampantojo, la legibilidad se traduce formalmente en visibilidad. Bengoa reutiliza la disposición de la naturaleza muerta extensivamente en la deconstrucción de la página.

Mientras describo en estas páginas la obra de Mónica Bengoa, en la mesa que trabajo tengo abierta una página del catálogo de la exposición Pere(t)c Tentativa de inventario (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2001) en la que se encuentra la fotografía del escritorio de Perec que Mónica ha leído-descrito en el relato Still life / Style leaf, mientras en la mesa ella realiza el calado de las letras, que en un descanso levanta la vista, lee otra naturaleza a través de la ventana de su taller.

Alberto Madrid Letelier

exhibiciones relacionadas

ARCO 2014

19 febrero - 23 febrero 2014

Participación de Galería Isabel Aninat con un proyecto individual de la artista visual Mónica Bengoa, en la versión 2014 de ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid. Stand 7F07.


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social