Próximos proyectos y exposiciones
Los próximos proyectos de Mónica Bengoa incluyen una exposición en el MAAC de Guayaquil, en el marco del proyecto «Diálogos», y su primera exposición individual en Nube Gallery (espacio Kiosko) en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
noticia
Actualmente, Mónica Bengoa se encuentra preparando dos grandes proyectos que se materializarán en dos exposiciones a realizarse en destacados espacios de arte contemporáneo latinoamericano. Estos son:
Territorios en tránsito
“Territorios en tránsito” es un proyecto curatorial a realizarse en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil, del 30 de mayo al 28 de Julio 2019. La instancia forma parte de Diálogos del Reconocimiento, proyecto impulsado desde el 2014 por un grupo de artistas –chilenos y pertenecientes a pueblos originarios– y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas-CIIR.
“Territorios en tránsito” traslada el proyecto a un espacio de exhibición de especial pertinencia para su temática, debido al contexto general de Ecuador, que se reconoce como una nación intercultural y plurinacional. Ante todo destaca el valor del MAAC como un enclave de la discusión cultural, comprometido con la formación de públicos, estimulando la reflexión crítica, generando lecturas renovadas de las expresiones artísticas, en tanto fortalece la memoria sobre el patrimonio cultural, su riqueza y diversidad. Este espacio único en Latinoamérica se constituye como lugar idóneo para “Territorios en tránsito”, en cuanto desarrolla un cruce activo entre antropología y arte contemporáneo, abierto a la sociedad, en un contexto nacional donde la temática intercultural ha sido de profunda relevancia.
Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en bibliotecas
El martes 25 de junio, la artista visual chilena Mónica Bengoa ofrecerá una charla en el espacio Kiosko, en la que presentará parte de su producción reciente y contará a los asistentes acerca de la selección de obras realizada para su exposición individual en Nube Gallery, titulada “Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas”, que se inaugurará el día jueves 27. En esta muestra se exhibirá un conjunto de obras realizadas a partir de la literatura, uno de los tres elementos que, junto con la investigación en torno al medio fotográfico y la utilización de medios manuales vinculados al trabajo textil para dar cuerpo a las imágenes, se ha mantenido constante en sus más de 25 años de producción artística.
En la charla “Sobre Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas”, la artista profundizará en estos tres elementos, poniendo énfasis en trabajos en los que ha incorporado el texto como problema central en la imagen —tanto desde sus aspectos formales en obras que muestran fotografías cuyo referente es el objeto-libro, como desde su temática en piezas donde el contenido del mismo es lo que configura a la obra en términos metodológicos—, y en algunas de sus exploraciones recientes en torno al libro de artista.