rss vimeo twitter facebook instagram

contexto

La exposición realizada en La Galería, Punta Arenas, surge de la investigación de la artista en torno a la literatura y el texto en las artes visuales, en particular abordando la problemática del ajuste de sentido en la traducción entre idiomas. Esta retoma lo realizado el año 2013 en el Simposio Internacional de Arte in-Situ Arte-Naturaleza en Quebec, Canadá, e incorpora las experiencias recientes de su participación en los proyectos «Diálogos», que han tratado el tema de la interculturalidad y reconocimiento de los pueblos originarios en Chile.

El texto aquí trabajado corresponde a un fragmento del libro «Penser / Classer», del escritor francés Georges Perec. Su temática responde más bien a preocupaciones occidentales respecto de nuestra necesidad de orden, sin embargo me ha parecido un gran desafío buscar al menos alguna remota correspondencia en las cosmovisiones, culturas y lenguas de los pueblos originarios; en este caso, en el yagán.

exhibiciones relacionadas

Territorios en tránsito

29 mayo - 28 julio 2019

Exposición colectiva en el MAAC de Guayaquil, curada por Mónica Bengoa y Danilo Espinoza en el marco del proyecto «Diálogos» del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas -CIIR.


Territorios Alternos

22 agosto - 29 septiembre 2017

Exposición colectiva en Centro de Extensión UC organizada por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).


Diálogos del Reconocimiento

17 diciembre - 15 marzo 2015

Investigación y Creación en la interculturalidad con los Pueblos Originarios.


videos relacionados

instalación de ‘Las inefables alegrías de la enumeración’

hecho por

video de la instalación de la obra ‘Las inefables alegrías de la enumeración’, en Simposio Internacional de Arte-Naturaleza de Val-David (2013), Canadá

duración 4:55


  1. © 2023 mónica bengoa

social


social